Acapulco, Gro., 28 de mayo de 2025.
La auditoría a los recursos ejercidos por el gobierno municipal de Acapulco durante 2023 ha desatado un enfrentamiento entre la alcaldesa Abelina López Rodríguez y la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Guerrero, poniendo en el centro del debate la legalidad de revisar fondos federales por parte de instancias estatales.

La presidenta municipal, en entrevistas recientes con medios nacionales, calificó el proceso como un “linchamiento político” y una “Santa Inquisición” en su contra. Afirmó que se trata de una persecución injustificada y que la ASE está usurpando funciones que —según su interpretación— corresponden exclusivamente a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“El artículo 79 de la Constitución es claro: sólo la ASF puede fiscalizar los recursos federales”, argumentó López Rodríguez, quien también aseguró haber entregado un oficio de la propia ASF donde se respaldaría dicha competencia exclusiva. La edil ha iniciado procesos legales como amparos y una controversia constitucional, anticipando que no espera justicia a nivel local, pero confía en que las instancias federales sí le darán la razón.
A la par, convocó a la ciudadanía a respaldarla mediante una marcha y a apoyar la reforma judicial federal: “si yo me dejo, en unos cuantos días me quieren meter a la cárcel; meterse con Abelina es meterse con el corazón de un pueblo”.
Por su parte, el Auditor Superior del Estado, Marco César Paris Peralta, respondió señalando que la alcaldesa de Acapulco es la única de los 85 municipios de Guerrero que no entregó documentación comprobatoria del ejercicio de sus recursos en 2023, incluidos casi 900 millones de pesos. “Ni lo de una banqueta comprobó”, declaró. Reiteró además que la ASE sí tiene facultades para auditar recursos federales cuando estos son ejercidos por entes estatales o municipales, con base en los convenios de colaboración y coordinación firmados entre las auditorías estatales y la Federación.
“De los 158 entes fiscalizables en Guerrero, Acapulco es el único que no cumplió. Ninguno de los otros municipios ha objetado la revisión”, afirmó Paris Peralta, quien también rechazó cualquier motivación política detrás de la auditoría.