*Proponen en Guerrero sancionar la usurpación de identidad indígena y afromexicana para acceder a cargos públicos
Chilpancingo, Guerrero, 3 de junio de 2025. Guerrero Noticias.-Con el objetivo de frenar el uso indebido de la autoadscripción indígena y afromexicana en los procesos electorales, el diputado local Pánfilo Sánchez Almazán presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.

La propuesta legislativa, conocida ya como “Ley Pánfilo”, busca establecer sanciones claras contra quienes simulen pertenecer a comunidades indígenas o afromexicanas para beneficiarse de las acciones afirmativas destinadas a garantizar su representación política.
El legislador, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo y representante del Distrito 26, explicó en tribuna que su iniciativa responde a una preocupación creciente: la usurpación de identidades por parte de personas ajenas a estas comunidades que buscan ventajas políticas sin vínculos reales con ellas.
“Las acciones afirmativas no son dádivas, son medidas de corrección frente a siglos de exclusión. No podemos permitir que sean utilizadas por personas que no pertenecen a nuestras comunidades y que las falsifican para obtener ventajas políticas”, advirtió.
Tres nuevos artículos
La propuesta plantea la adición de los artículos 272 Septies, 272 Octies y 272 Nonies a la legislación electoral local. Estos establecen:
• Artículo 272 Septies: Sanción de inhabilitación hasta por dos procesos electorales a quienes falsifiquen su adscripción indígena o afromexicana. Para acreditar la pertenencia, se considerará una residencia mínima de dos años en la comunidad, participación activa y reconocimiento por alguna autoridad tradicional.
• Artículo 272 Octies: Establece sanciones a los partidos políticos que registren candidaturas sin verificar adecuadamente la adscripción. Las penalizaciones incluyen multas y, en caso de reincidencia, pérdida de prerrogativas.
• Artículo 272 Nonies: Otorga al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC-Gro) la facultad de verificar el vínculo comunitario mediante testimonios, actas y constancias emitidas por autoridades legítimas.
Respeto a la identidad
Sánchez Almazán subrayó que esta propuesta se sustenta en el artículo 2º de la Constitución federal y en tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
“Está en juego la legitimidad de nuestro sistema democrático. Debemos honrar la diversidad de Guerrero y defender con firmeza los derechos de quienes históricamente han sido excluidos”, expresó.
La propuesta será analizada en comisiones en los próximos días. De aprobarse, marcaría un precedente legal en el combate a la simulación electoral y reforzaría la defensa de la representación auténtica de los pueblos originarios y afromexicanos en el estado.