noviembre 15, 2025
Ciencia Congreso

PROPONE DIPUTADA ENDURECER PENAS POR ALTERACIÓN DE DOCUMENTOS Y MAL USO DE LA IA

Chilpancingo, Gro., 06 de octubre de 2025.- La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez presentó una iniciativa al Código Penal del Estado para actualizar y endurecer las sanciones contra la falsificación, alteración o uso indebido de documentos físicos y digitales, incluyendo aquellos generados mediante herramientas tecnológicas o Inteligencia Artificial, así como establecer agravantes cuando las víctimas sean personas en situación de vulnerabilidad o cuando el hecho sea cometido por servidores públicos.

PROPONE DIPUTADA ENDURECER PENAS POR ALTERACIÓN DE DOCUMENTOS Y MAL USO DE LA IA
PROPONE DIPUTADA ENDURECER PENAS POR ALTERACIÓN DE DOCUMENTOS Y MAL USO DE LA IA

Al exponer la propuesta de iniciativa de reforma dijo que se busca atender una problemática creciente en la sociedad: la falsificación de documentos digitales, derivada del uso masivo de las tecnologías de la información y de la Inteligencia Artificial, que ha facilitado la creación o alteración de archivos oficiales, identificaciones y otros documentos con fines fraudulentos.

Informó que actualmente el Código Penal contempla delitos digitales y de falsificación de documentos, pero sin una armonización adecuada de las penas. Por ello, propuso reformar los artículos 349 y 350 del Código Penal del Estado de Guerrero para precisar las conductas delictivas y establecer sanciones más severas.

Informó que en el artículo 349 se plantea imponer de cuatro a ocho años de prisión y de cien a mil días de multa a quien falsifique o altere un documento público o privado, utilizando cualquier medio físico, técnico o tecnológico.

Mientras que en el artículo 350 se propone sancionar con uno a diez años de prisión y de cien a cinco mil días de multa a quien produzca, edite o falsifique archivos digitales, incluyendo imágenes, audios, textos o documentos generados con herramientas de Inteligencia Artificial.

Asimismo, se propone aumentar las penas cuando el responsable sea servidor público o tenga conocimientos especializados en tecnologías de la información, o si la víctima es niña, niño, adolescente, mujer indígena o rural, persona adulta mayor o con discapacidad.

Finalmente, la legisladora subrayó que las leyes deben evolucionar al ritmo de los avances tecnológicos, y que tipificar con mayor claridad la falsificación de documentos digitales es una medida necesaria para proteger la seguridad de las personas en la era digital.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para continuar con su trámite legislativo.

Noticias relacionadas

Reinstalan Comisión de Reformas Legislativas y Política Pública para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres

GN

PROPONE DIPUTADO URIÓSTEGUI SANCIONES MÁS SEVERAS POR LA DESAPARICIÓN DE EXPEDIENTES OFICIALES

Estratega Digital

Proponen Ley General de Enfermería para dignificar al personal de salud en México

Estratega Digital